Híper pigmentación
En la coloración de la piel influyen factores tanto internos
(genética, hormonas, etc.) como externos (radiación solar, tatuajes,
alimentación, fármacos, etc.). En la epidermis, más concretamente en la
capa basal, existen unas células con forma de estrella (meloncitos) que
producen un pigmento llamado melanina. Mayoritariamente es esta
melanina la que “colorea” la piel y el cabello. Las diferencias en
cuanto a cantidad y ubicación de la melanina en las diferentes capas de
la epidermis son las que nos explican los diversos foto tipos de piel.
Manchas oscuras en la piel
Con frecuencia, esta producción de melanina no es homogénea y
se distribuye o se sintetiza de forma anormal. Esta alteración puede
originar una acumulación de pigmento en determinadas zonas, las llamadas
manchas de la piel. Por ejemplo, la exposición solar estimula la
aparición de lentigos solares y de pecas o efélides, y un desequilibrio
hormonal como ocurre durante el embarazo o con el uso de anovulatorios,
puede favorecer la aparición del melasma o cloasma. El melasma (o
cloasma gravídico) es una pigmentación de color marrón localizada en la
cara (frente, labios, mejillas) con bordes mal definidos, mucho más
frecuente en mujeres que a veces aparece sin relación con el embarazo ni
tratamientos anticonceptivos.
Tu Herbolario Aloe
Tu Herbolario Aloe
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por vuestra compañia, lectura y comentarios.
Os dejo en manos de madre Naturaleza.
Saludos!.