Infecciones respiratorias de las vias aéreas superiores
Cuando hay una inflación aguda causada por virus y bacterias todas las partes de las vías respiratorias superiores están implicadas, (nariz, faringe, senos paranasales) . Los diagnósticos más frecuentes son la rinofaringitis aguda o resfriado común, inflamación de las cavidades nasales, de la faringe y de las amígdalas, la rinosinusitis aguda (inflamación de las cavidades nasales y de los senos paranasales) y la faringitis y faringoamigdalitis aguda (inflamación de la faringe, de la campanilla y de las amígdalas). Además cuando hay una inflamación de las vías respiratorias superiores, también les afecta la inflamación de las vías inferiores, pero de una manera menos intensa, y esto explica el porqué la tos es uno de los síntomas más frecuentes. Las infecciones de las vías superiores afectan a todas las edades, los adultos y adolescentes sufren una media de 2-4 episodios por año, los niños de 6-8 aún siendo infecciones benignas y capaces de auto curación, por su frecuencia causan mucha molestia.
Tabla de duración media de las infecciones agudas más comunes de las vías respiratorias superiores
Rinofaringitis (resfriado común) 4-9 días
Faringitis 1 semana
Rinosinusitis 2 semanas y 1/2
Vías respiratorias superiores e inferiores
La mayoría de estas infecciones de las vías superiores e inferiores es de origen viral, las bacterias son responsables pero con menor frecuencia. Virus y bacterias penetran en el organismo en dos formas, o a través de pequeñas gotas de saliva o de secreciones nasales que son expulsadas por quien tose o estornuda sin cubrirse la boca o la nariz, o porque se lleva las manos a la boca o nariz después de haber tocado superficies contaminadas. Una vez que ha penetrado virus y bacterias invaden la mucosa que recubre las paredes de las cavidades nasales, de los senos paranasales y de la faringe. activando sistemas de defensa mecánicos e inmunitarios.
Entra las defensas mecánicas son especialmente activas y eficaces la mucosidad que atrapa los agentes patógenos y facilita su expulsión y las pestañas vibrátiles de las células de la mucosa, microscópicas pestañas que con un movimiento regular empujan mucosidad y agentes agresivos hacia la rinofaringe. El sistema inmune reacción de forma rápida cuando entran los gérmenes ya sea produciendo sustancias químicas que desencadenan la inflamación, útil para bloquear los agentes patógenos , ya sea estimulando células especiales que tienen la tarea de capturarlos y digerirlos, este término se le llama fagocitar. La potente reacción de defensa puesta en acto por el organismo es responsable al menos en parte tanto de los daños a la mucosa como de los molestos síntomas que se acusan durante una infección respiratoria aguda (fiebre, dolor, tos)
Para aliviar los síntomas no existe el tratamiento ideal en estos casos, no existe una terapia para eliminar el virus del organismo. Los antibióticos no son de ninguna utilidad.
Trabamientos con plantas y sustancias naturales para fortalecer el sistema inmunitario.
Para proteger el sistema inmunitario contra virus y bacterias además de intervenir de forma local en la mucosa se puede ayudar al organismo también por vía general
Entre las plantas más interesantes par cuando se padece de una infección respiratoria, es de gran utilidad la Equinacea,
Tu herbolario Aloe
Excelente artigo sobre problemas respiratórios
ResponderEliminarHola Marina, si prevenimos sanamos, el sistema respiratorio es muy delicado, y ahora más con la contaminación.
ResponderEliminarGracias amiga por dejarme tu huella.
Un abrazo